SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL
La Terapia Ocupacional es una disciplina sociosanitaria que en lugar de centrarse exclusivamente en las limitaciones, fija su mirada en las fortalezas de cada persona, con el objetivo de superar las dificultades que presente en su particpación diaria. El reto desde la Terapia Ocupacional es evaluar los componentes intrínsecos a nuestras ocupaciones diarias, favorecer, apoyar, adaptar y/o enseñar pre-requisitos que subyacen a estas actividades o aprendizajes y apoyar, guiar y/o acompañar a las familias y otros miembros de la comunidad , así como adatar los contextos, para hacerlos más accesibles, funcionales e inclusivos.

EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN
- Evaluaciones y pruebas estandarizadas.
- Entrevistas y observaciones no estructuradas.
- Evaluación de la participación en el contexto natural.
Una vez realizada la evaluación, nuestro trabajo va dirigido a mejorar y favorecer la participación de los niños y sus familias en sus rutinas, actividades diarias y relaciones de forma activa y placentera.

ASESORAMIENTO Y COORDINACIÓN
Dentro de nuestra labor, destacamos la importancia de la coordinación con maestros, profesionales especialistas y aquellas personas que están involucradas en el desarrollo del niño. Llevando a cabo un trabajo global, compartiendo aprendizajes, herramientas y recursos y creando una red de apoyo para la familia. Los miembros de la familia participan activamente en el plan de tratamiento, el desarrollo de los objetivos y las sesiones de terapia.

INTEGRACIÓN SENSORIAL
La integración sensorial es el proceso neurológico que organiza las sensaciones que recibimos de nuestro cuerpo y del ambiente a través de la información que detectan nuestros 7 sentidos. Esto nos permite responder de manera apropiada a las demandas que se nos presentan en nuestro día a día. El procesamiento e integración de las sensaciones constituye una base fundamental para el desarrollo de las habilidades de la vida diaria, del desarrollo social/emocional, del funcionamiento motor y de los aprendizajes complejos.

ATENCION TEMPRANA
Es una intervención cautelosa dirigida al niño (0-6 años) y a sus padres principalmente, que consiste en proporcionar las oportunidades adecuadas (seleccionadas individualmente) con el objetivo de potenciar el desarrollo del bebé. Esta oportunidad, nos brinda la posibilidad de prevenir posibles retrasos en el desarrollo del niño pequeño, y en caso de que los haya, de potenciar aquellas habilidades necesarias para alcanzar un nivel de desarrollo óptimo.

INTERVENCIÓN EN ENTORNOS NATURALES
Las oportunidades para intervenir y generalizar aprendizajes vienen de aquellos que pasan mucho tiempo con el niño. En el hogar el impacto en los hijos es a través de las competencias de su cuidador sobre saber qué hacer y la confianza en él. Este modelo utiliza visitas a casa como método idóneo para conseguir la confianza y la competencia de los cuidadores a través del apoyo del profesional hacia los adultos que pueden influir en la vida del niño.

MOTRICIDAD FINA Y GRAFOMOTRICIDAD
La motricidad fina es la habilidad que permite realizar actividades que requieren una mayor precisión, es decir, todas aquellas actividades en las que necesitamos un control de nuestras manos, nuestros dedos o de nuestros pies, por ejemplo, para realizar movimientos más pequeños.
AYUDAS TÉCNICAS Y ADAPTACIÓN AL ENTORNO
Realización de las adaptaciones en el aseo, vestido, alimentación, deambulación, juego y material escolar que favorezca la integración del niño/a en el entorno que le rodea, de manera que pueda vivenciar sus acciones y sentirse autor de las mismas. Asesoramiento y valoración sobre ayudas técnicas, adaptaciones y órtesis.