¡Adiós vacaciones! Independientemente de vuestras preferencias para las escapadas veraniegas parece que la estación estival nos acerca a la naturaleza de una forma u otra.
Cuando pensamos en rutas campestres parece que nos hacemos una idea de lo complicado que puede ser el acceso para personas con movilidad reducida o discapacidad motriz. Complicado pero no imposible, porque la voluntad y el ingenio humano posibilitan cada vez más que lleguemos donde queramos, todos.
Este verano mismamente tuve la suerte de disfrutar unos días en Pirineos y allí, en el maravilloso Valle de Arán, encontré una familia que usaba la silla Joelëtte para hacer una ruta de trekking rodeado de cascadas a los pies del pico Aneto. ¿Os imagináis qué delicia?
Para los que no conocéis qué es la silla Joelëtte, os cuento. Esta silla todoterreno permite acercar la naturaleza a los usuarios que así lo deseen, además de tener otra utilidad: la de uso deportivo, ya que hay quien participa en competiciones con ella y así saborea la aventura.
Aún no lo sabe mucha gente, pero desde hace algo menos de un año y medio disponemos en nuestra provincia de una de estas sillas. Antes de iniciarse en su uso, nuestras Fisioterapeutas, Laura y Lorena, tuvieron la suerte de compartir una formación con agentes medioambientales con el objetivo de enseñarles el manejo de los posibles usuarios de este tipo de dispositivo. Se requieren ciertos conocimientos básicos, pero sobre todo una empatía y energía con las que este equipo cuenta de sobra.
Desde entonces como buena silla viajera, se ha movido por diferentes espacios: Bogarra, Riópar, Carreras Populares… Unas veces con asociaciones y otras a nivel particular, pero siempre sacando sonrisas y creando momentos de auténtico placer y conexión entre usuarios, familias, compañeros del colegio…porque como bien contaba la historia de “Hacia rutas salvajes” (citando a Lord Byron): La felicidad solo es real cuando se comparte.
El contacto con la naturaleza es algo inherente al ser humano, nos conecta con nosotros mismos. Ese es un derecho vital.
Os animamos a todos aquellos que queráis conocerla a que os dirijáis a la Dirección Provincial de Desarrollo Sostenible, situada en la calle en Tesifonte Gallego número 1, 4ª planta, en Albacete. También podéis llamar al siguiente teléfono para hablar con el coordinador de agentes medioambientales: 606325417. Desde aquí se os informará sobre cómo solicitar su uso y os ayudarán con la planificación de vuestra aventura (nosotras ya estamos imaginando las salidas escolares de este otoño).
Gracias a José Antonio Tortosa por las fotos y la ilusión depositada en este proyecto, por la iniciativa de traer esta silla a nuestra región y por confiar en nosotras para aportar nuestro granito de arena en esta aventura.